Escrito por la Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani
Cuando una muela es sometida a un tratamiento de endodoncia, se elimina la infección y el dolor, pero la estructura del diente queda más frágil y vulnerable a fracturas. Muchas personas desconocen que, sin una restauración adecuada, una muela endodonciada tiene un alto riesgo de romperse, lo que puede llevar incluso a su pérdida definitiva.
En este artículo, explicaremos por qué es fundamental proteger estas piezas dentales con coronas o incrustaciones, qué sucede si no se restauran correctamente y en qué casos específicos se podría prescindir de una corona. Aprenderás cómo garantizar la longevidad de tus dientes tratados y evitar complicaciones innecesarias.
Introducción: La importancia de proteger las muelas endodonciadas
Cuando una muela ha sido sometida a un tratamiento de endodoncia, significa que su nervio y tejido pulpar han sido retirados debido a una infección o daño severo. Aunque este procedimiento permite salvar la pieza dental y eliminar el dolor, la estructura del diente queda más frágil y vulnerable a fracturas.
Muchas personas creen que después de la endodoncia el diente ya está curado y no requiere más cuidados, pero la realidad es que una muela tratada sin protección adecuada tiene un alto riesgo de fractura, lo que puede llevar incluso a la necesidad de extracción.
Según estudios, más del 60% de los dientes endodonciados sin restauración definitiva terminan fracturándose en los primeros 5 años.
¿Qué sucede con una muela después de una endodoncia?
Cuando una muela pasa por un tratamiento de endodoncia, pierde su tejido pulpar, lo que tiene varios efectos en su estructura y resistencia:
1. Pérdida de hidratación:
La pulpa dental aporta humedad y elasticidad al diente. Al ser eliminada, la muela se vuelve más seca y quebradiza, aumentando el riesgo de fractura.
2. Disminución de la resistencia:
Un diente sano puede soportar fuerzas de masticación de hasta 70 kg de presión. Sin embargo, una muela endodonciada sin restauración adecuada pierde hasta el 50% de su resistencia estructural.
3. Mayor riesgo de fracturas:
Los dientes endodonciados sin protección suelen fracturarse en zonas donde la carga masticatoria es mayor, como las cúspides (las puntas de las muelas).
Si la fractura es superficial, puede repararse con una restauración. Pero si afecta la raíz, la única opción suele ser la extracción.

Comparación entre un diente sano y uno endodonciado:
Característica | Diente sano | Diente endodonciado sin restauración |
---|---|---|
Hidratación natural | ✅ Sí | ❌ No |
Resistencia estructural | ✅ Alta | ❌ Reducida (hasta 50% menos) |
Riesgo de fractura | 🔽 Bajo | 🔼 Alto |
Soporta cargas masticatorias fuertes | ✅ Sí | ❌ No sin restauración adecuada |
Consejo: Si tu endodoncia ha sido en una muela, es fundamental protegerla con una corona o incrustación. Cuanto antes restaures la pieza, menor será el riesgo de fractura.
Opciones de protección: coronas e incrustaciones
Después de una endodoncia, proteger la muela con una restauración adecuada es fundamental para evitar fracturas y asegurar su funcionalidad. Las opciones más recomendadas son las coronas dentales y las incrustaciones, dependiendo del nivel de daño y la cantidad de estructura dental remanente.
Coronas dentales: la opción más segura
Las coronas son fundas protectoras que cubren completamente la muela, devolviendo su resistencia y evitando fracturas. Se recomienda especialmente en casos donde la pieza ha perdido más del 50% de su estructura.
Beneficios de las coronas:
✔️ Brindan máxima protección contra fracturas.
✔️ Restauran la forma y función de la muela.
✔️ Tienen alta durabilidad (10-15 años o más con buen cuidado).
Materiales disponibles para coronas:
Zirconio: Muy resistente y con apariencia natural. Ideal para molares por su alta dureza.
Porcelana pura: Excelente estética, recomendada para dientes anteriores.
Metal-porcelana: Combinación de resistencia y estética, aunque con menor naturalidad que el zirconio.
Casos frecuentes: Una paciente de 45 años acudió con dolor al masticar en una muela endodonciada hace 2 años. No tenía restauración definitiva, solo un empaste temporal. Al hacer una radiografía, se detectó una fractura vertical, lo que obligó a extraer la pieza. Si se hubiera colocado una corona a tiempo, la muela habría podido salvarse.
Incrustaciones dentales: una alternativa conservadora
Las incrustaciones son restauraciones parciales que protegen la muela sin necesidad de cubrirla por completo. Se usan cuando aún hay suficiente estructura dental sana y el daño no es tan extenso.
Tipos de incrustaciones:
Inlay: Para pequeñas restauraciones dentro de las cúspides de la muela.
Onlay: Cubre una o más cúspides, ideal para daños moderados.
Overlay: Protege casi toda la muela, similar a una corona pero más conservadora.
Consejo: Si el daño en tu muela no es severo, una incrustación puede ser suficiente para protegerla y evitar el desgaste innecesario de tejido dental sano.
Excepciones: ¿Cuándo se puede evitar colocar una corona o incrustación?
En algunos casos, es posible no colocar una restauración definitiva después de una endodoncia, pero esto debe ser evaluado cuidadosamente por el odontólogo.
Situaciones en las que se puede evitar la corona o incrustación:
1. Dientes anteriores (incisivos y caninos):
Estos dientes no soportan grandes fuerzas masticatorias, por lo que en algunos casos un empaste de resina de alta calidad puede ser suficiente.
Sin embargo, si el diente tiene una gran pérdida de estructura, una corona de porcelana sigue siendo la mejor opción.
2. Muela con suficiente estructura dental sana:
Si la muela conserva más del 70% de su estructura original, un empaste de composite reforzado o una incrustación puede ser suficiente.
Consejo: Aunque en algunos casos se pueda evitar la corona o incrustación, nuestro consejonunca dejes un diente endodonciado sin protección o con un empaste provisional por mucho tiempo.

Consecuencias de no proteger una muela endodonciada adecuadamente
Muchas personas creen que, después de una endodoncia, la muela ya está «curada» y no requiere más tratamiento. Sin embargo, no proteger una muela endodonciada con una corona o incrustación puede tener graves consecuencias. A continuación, analizamos los principales riesgos de dejar un diente tratado sin la restauración adecuada.
1. Fracturas irreparables y necesidad de extracción
Una muela endodonciada sin protección es mucho más frágil y propensa a fracturarse. Si la fractura afecta la raíz o es demasiado profunda, no hay manera de repararla y la única opción es extraer el diente.
Un estudio publicado en el Journal of Endodontics indica que el 36% de los dientes endodonciados sin restauración definitiva terminan fracturándose en menos de 3 años.
2. Pérdida de funcionalidad y problemas en la mordida
Cuando una muela endodonciada se fractura o se desgasta sin protección, el paciente empieza a usar otras piezas dentales para masticar, lo que genera un desequilibrio en la mordida y puede causar:
✔️ Desgaste prematuro de otros dientes.
✔️ Problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
✔️ Dolor al masticar o dificultad para triturar los alimentos.
Como ejemplo de este caso uno de nuestros pacientes de 38 años evitaba masticar con el lado derecho porque su muela endodonciada sin restauración le causaba molestias. Con el tiempo, sus dientes del lado izquierdo mostraban un desgaste excesivo y desarrolló dolor en la mandíbula debido a la sobrecarga.
3. Aumento de costos en tratamientos futuros
Postergar la restauración de una muela endodonciada puede salir mucho más caro a largo plazo. Si la pieza se fractura y necesita ser extraída, la única alternativa es un implante dental o un puente, tratamientos que son más costosos que una corona o una incrustación.
Invertir en una buena restauración tras la endodoncia evita complicaciones y costos mayores en el futuro. No esperes a que el diente se fracture para tomar acción.
Conclusión: La clave para conservar una muela tratada es protegerla bien
Las muelas endodonciadas pueden seguir funcionando muchos años si reciben la protección adecuada. Sin embargo, si no se restauran correctamente, el riesgo de fractura y pérdida del diente aumenta considerablemente.
Puntos clave a recordar:
No esperes más para proteger tus dientes endodonciados
Si tienes una muela endodonciada y aún no la has restaurado, agenda una cita con tu dentista cuanto antes. Protegerla a tiempo puede hacer la diferencia entre conservarla o perderla
Te invitamos a visitar nuestra Clínica Dental Madrid Sur. Nuestro equipo de especialistas te ayudará a encontrar la mejor solución para recuperar tu sonrisa con la máxima calidad y al mejor precio. Agenda tu cita hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte con todas las garantias.
¡Confía en los especialistas de Clínica Dental Madrid Sur en Vallecas!
FACT CHECK
Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores, inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.
Primera Consulta Totalmente GRATIS:

Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani
Directora Médica de la Clínica Dental Madrid Sur
La Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani es la 2ª generación de la clínica dental Madrid Sur. Es licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Rey Juan Carlos.
Nº de colegiada: 28006836