Escrito por la Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani
Uno de los problemas más comunes y silenciosos que vemos en consulta es la descalcificación dental. Es más frecuente de lo que imaginas, y puede ser el primer paso hacia caries y otros problemas más graves si no se trata a tiempo.
¿Qué es la descalcificación dental?
La descalcificación dental es la pérdida de minerales del esmalte, la capa externa que protege nuestros dientes. Cuando esta capa se debilita, el diente se vuelve más vulnerable a las caries, la sensibilidad y el deterioro general.
Como dentista, muchas veces he visto cómo una simple mancha blanca en un diente, que al principio parece inofensiva, en realidad es una señal de alarma. Esas manchas blancas indican que el esmalte ha comenzado a desmineralizarse.
Principales causas de la descalcificación
Las causas más frecuentes que observo en pacientes en mi clínica de Vallecas incluyen:
1- Boca seca o ciertos medicamentos: la falta de saliva reduce la capacidad de la boca para neutralizar los ácidos.
2- Malos hábitos de higiene bucal: cuando no cepillamos correctamente, la placa bacteriana se acumula y empieza a dañar el esmalte.
3- Alimentos y bebidas ácidas: refrescos, zumos cítricos o alimentos con azúcar provocan un entorno ácido que desgasta los dientes.
4- Uso de ortodoncia (brackets): si no se limpian bien los dientes durante el tratamiento, es muy común que aparezca descalcificación alrededor de los brackets.
5- Dieta pobre en calcio: nuestros dientes necesitan minerales como el calcio y la vitamina D para mantenerse fuertes.
Dato interesante: Según estudios recientes, hasta un 68% de los adolescentes que usan ortodoncia presentan signos de descalcificación dental al finalizar el tratamiento.

Síntomas: ¿cómo saber si tienes descalcificación?
La mayoría de las personas no se da cuenta hasta que el daño ya está hecho. Estas son algunas señales que pueden ayudarte a detectarlo a tiempo:
- Manchas blancas opacas en los dientes, especialmente cerca de las encías.
- Sensibilidad al frío, calor o dulces.
- Sensación de rugosidad o pérdida de brillo en el esmalte.
- Mayor propensión a las caries.
¿Cómo se trata la descalcificación?
El tratamiento depende del grado de daño. En las fases iniciales, podemos aplicar flúor profesional para reforzar el esmalte o utilizar pastas remineralizantes.
En casos más avanzados, cuando ya hay cavidades o debilidad estructural, recurrimos a tratamientos restauradores como empastes o carillas.
Consejo de la doctora: “Siempre recomiendo venir a revisión al menos una vez cada seis meses. He tenido muchos pacientes que no notaban nada raro, pero detectamos zonas de descalcificación a tiempo y evitamos que se convirtieran en caries.”
Descalcificación dental y ortodoncia: una relación que debes conocer
Si estás usando ortodoncia con brackets o lo hiciste en el pasado, es importante que prestes especial atención a tu higiene bucal. En consulta, es muy común encontrar pacientes que, tras quitarse los brackets, descubren pequeñas manchas blancas en los dientes. Estas manchas no son simples decoloraciones: son signos de descalcificación.
Los brackets, aunque son muy efectivos para alinear los dientes, también dificultan el cepillado y la limpieza diaria. La comida y la placa tienden a acumularse alrededor de los brackets y los alambres, creando un entorno ideal para que las bacterias produzcan ácidos que atacan el esmalte dental.
Cuando esa placa no se elimina correctamente cada día, los ácidos comienzan a desmineralizar el esmalte, generando esas manchas blancas opacas tan características. Si no se detectan a tiempo, pueden evolucionar hacia caries o incluso debilitamiento permanente del diente.
Consejo de la doctora:
Consejo de la doctora: «Siempre les digo a mis pacientes con ortodoncia: el cepillo interproximal y el irrigador bucal no son opcionales, son tus mejores aliados. Una higiene minuciosa durante el tratamiento es la mejor forma de prevenir la descalcificación. Y lo digo por experiencia: he visto casos donde una ortodoncia exitosa estéticamente terminó en restauraciones innecesarias por falta de prevención.”
Además, es recomendable usar pastas con flúor específicas durante la ortodoncia y acudir a revisiones más frecuentes para controlar el estado del esmalte.
Prevención: la clave está en los hábitos
Prevenir la descalcificación dental es posible y, sobre todo, mucho más fácil que tratar sus consecuencias. Todo comienza con una buena higiene bucodental. Cepillarse los dientes al menos 2 veces al día, utilizando una pasta dental con flúor, es el primer paso para proteger el esmalte. No basta con cepillarse rápido; es importante dedicar al menos 2 minutos, asegurándonos de llegar bien a todas las zonas, especialmente cerca de las encías.
El uso del hilo dental también es fundamental, ya que permite eliminar restos de comida y placa bacteriana entre los dientes, donde el cepillo no llega. Complementar con un enjuague bucal con flúor puede ser una gran ayuda, especialmente en personas con tendencia a la desmineralización o con aparatos de ortodoncia.
La alimentación también juega un papel clave. Limitar el consumo de bebidas azucaradas, refrescos, golosinas o alimentos muy ácidos puede marcar la diferencia. Estos productos alteran el pH de la boca y favorecen la erosión del esmalte. A cambio, se recomienda aumentar la ingesta de alimentos ricos en calcio y vitamina D, como productos lácteos, almendras, brócoli o pescados como las sardinas.
Y por supuesto, no hay mejor prevención que una visita periódica al dentista. Las revisiones cada 6 meses permiten detectar a tiempo cualquier signo de descalcificación, aplicar flúor profesional si es necesario y darte consejos personalizados según tu caso. Desde mi experiencia en clínica, puedo decir que los pacientes que mantienen buenos hábitos y vienen con regularidad rara vez desarrollan problemas graves relacionados con el esmalte.
Conclusión
La descalcificación dental es un problema silencioso pero muy común. Lo positivo es que, si se detecta a tiempo, es totalmente tratable. En nuestra clínica dental en Vallecas, estamos acostumbrados a ver este tipo de casos y sabemos cómo abordarlos con tratamientos eficaces y personalizados.
No dejes que una mancha blanca evolucione a una caries. Una revisión a tiempo puede marcar la diferencia.
Te invitamos a visitar nuestra Clínica Dental Madrid Sur. Nuestro equipo de especialistas te ayudará a encontrar la mejor solución para recuperar tu sonrisa con la máxima calidad y al mejor precio. Agenda tu cita hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte con todas las garantias.
¡Confía en los especialistas de Clínica Dental Madrid Sur en Vallecas!
FACT CHECK
Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores, inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.
Primera Consulta Totalmente GRATIS:

Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani
Directora Médica de la Clínica Dental Madrid Sur
La Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani es la 2ª generación de la clínica dental Madrid Sur. Es licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Rey Juan Carlos.
Nº de colegiada: 28006836