¿Cómo Afecta el Bruxismo a los Implantes Dentales?

Escrito por la Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani

El bruxismo, caracterizado por el rechinamiento o apretamiento involuntario de los dientes, es una preocupación importante para quienes necesitan implantes dentales. Esta condición puede ejercer una presión excesiva sobre los implantes, comprometiendo su estabilidad y longevidad. En este artículo, analizaremos cómo el bruxismo afecta a los implantes dentales, las posibles complicaciones y las medidas que pueden tomar pacientes y profesionales dentales para asegurar el éxito del tratamiento.

El bruxismo es una condición en la que las personas rechinan o aprietan los dientes de manera involuntaria, tanto durante el día como, más comúnmente, durante la noche. Sus causas pueden variar e incluyen factores físicos y psicológicos como el estrés, la ansiedad, problemas de sueño, y una mala alineación dental.

Los síntomas más comunes del bruxismo incluyen dolor de mandíbula, dolores de cabeza, desgaste dental y, en casos severos, fracturas dentales. Para diagnosticar el bruxismo, los dentistas pueden observar signos de desgaste en los dientes y la mandíbula, y en una radiografía para confirmar el diagnóstico.

Sí, es posible ponerse implantes dentales si sufres de bruxismo, pero hay consideraciones importantes que deben tenerse en cuenta. El bruxismo puede afectar la estabilidad y longevidad de los implantes dentales debido a la presión excesiva que ejerce sobre ellos. Esta presión puede causar complicaciones como el aflojamiento del implante, fracturas de la corona o del propio implante, y en casos extremos, el fracaso del implante.

Es crucial que tanto el paciente como el dentista trabajen juntos para manejar el bruxismo antes y después de la colocación de los implantes. Las medidas preventivas pueden incluir el uso de férulas dentales nocturnas para reducir el impacto del rechinamiento, terapias para manejar el estrés y la ansiedad, y en algunos casos, la corrección de la alineación dental. Además, es importante realizar un monitoreo regular y mantenimiento adecuado de los implantes para asegurar su éxito a largo plazo.

En resumen, con una evaluación cuidadosa y un plan de tratamiento integral, es posible que los pacientes con bruxismo puedan beneficiarse de los implantes dentales de manera segura y efectiva.

partes de un implante dental

Para asegurar el éxito de los implantes dentales en pacientes con bruxismo, es fundamental implementar estrategias de prevención y manejo como tratamientos farmacológicos, terapias de relajación y manejo del estrés, corrección de la alineación dental y sobre todo el uso de férulas dentales nocturnas.

El uso de férulas dentales nocturnas es uno de los tratamientos más efectivos para manejar el bruxismo en pacientes con implantes dentales. Las férulas dentales, también conocidas como protectores nocturnos, son dispositivos personalizados que se colocan sobre los dientes durante la noche. Su principal función es absorber y distribuir la presión generada por el rechinamiento y apretamiento de los dientes, protegiendo tanto los dientes naturales como los implantes. Con el uso de este tratamiento conseguimos tanto la viabilidad como la duración maxima de la vida de nuestros implantes dentales.

Beneficios de las Férulas Dentales Nocturnas

Protección de Implantes y Dientes Naturales: Las férulas actúan como una barrera que reduce el desgaste dental y previene daños a los implantes, lo cual es crucial para su longevidad.

Reducción del Dolor y la Tensión Muscular: Al minimizar el impacto del bruxismo, las férulas pueden ayudar a aliviar el dolor en la mandíbula, así como reducir los dolores de cabeza y la tensión muscular asociados con el rechinamiento.

Personalización para Mayor Comodidad: Las férulas dentales son personalizadas por el dentista para ajustarse perfectamente a la mordida del paciente, lo que garantiza una mayor comodidad y eficacia.

Las férulas dentales nocturnas son una herramienta esencial para los pacientes con bruxismo que buscan proteger sus implantes dentales.

Concluimos con dos puntos importantes sobre la relación entre el bruxismo y los implantes dentales:

Implantes de Carga Inmediata y Bruxismo: En casos de bruxismo, no es recomendable optar por implantes de carga inmediata. Es fundamental esperar un período mínimo para asegurar que los implantes estén correctamente integrados y su colocación sea viable a largo plazo.

Distribución de la Fuerza con Múltiples Implantes: Los riesgos asociados con el bruxismo disminuyen cuando se colocan varios implantes dentales en lugar de uno solo o unos pocos. Esto se debe a que múltiples implantes permiten una mejor distribución de la fuerza ejercida durante el rechinamiento.

Conclusión

En resumen, los pacientes con bruxismo pueden beneficiarse de los implantes dentales, pero es esencial que en nuestra clínica definamos el tratamiento más adecuado para controlar el bruxismo y seleccionemos el tipo de implantes que mejor se adapten a tus necesidades específicas.

  • Félix, J. E. C., Torres, F. G., & Castellanos, J. L. (2018). Bruxismo e implantes dentales. Revista de la Asociación Dental Mexicana75(4), 214-222. medigraphic.com
  • Fuentes-Casanova, F. A. (2018). Conocimientos actuales para el entendimiento del bruxismo. Revisión de la literatura. Revista ADM Órgano Oficial de la Asociación Dental Mexicana75(4), 180-186. medigraphic.com

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani

Directora Médica de la Clínica Dental Madrid Sur

La Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani es la 2ª generación de la clínica dental Madrid Sur. Es licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Rey Juan Carlos.

Nº de colegiada: 28006836

5/5 - (12 votos)
Scroll al inicio