
Curar la periodontitis es posible y debe realizarse de forma minuciosa por un odontólogo especialista en periodoncia. Debemos saber que la periodontitis es una enfermedad degenerativa y crónica que debe tener seguimiento periódico del estado del paciente para evitar que vuelva a desarrollar sus síntomas. De no seguir un mantenimiento adecuado se vuelve cada vez más agresiva y tiende a reaparecer con el paso del tiempo.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las encías y los tejidos de soporte de los dientes. Es causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana y sarro en los dientes. Los síntomas incluyen encías sangrantes, dientes flojos, sensibilidad dental y aliento maloliente
La periodontitis puede causar pérdida de hueso y dientes. El tratamiento temprano y adecuado es esencial para evitar la progresión de la enfermedad y para mantener la salud dental a largo plazo.
Causas y factores de riesgo
La principal causa de la periodontitis es la acumulación de placa bacteriana y sarro en los dientes y en las raíces de los dientes debajo de la línea de las encías. Esta acumulación de placa puede provocar la inflamación de las encías, lo que conduce a la pérdida de hueso y tejido de soporte.
Además de la acumulación de placa, hay varios factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis, incluyendo:
- Fumar o el consumo excesivo de alcohol: Estos hábitos pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis, ya que aumentan la acumulación de placa y reducen la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones.
- Edad: El riesgo de desarrollar periodontitis aumenta con la edad.
- Genética: Algunas personas tienen una mayor susceptibilidad genética a la enfermedad periodontal.
- Sistemas de salud: Ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes, pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis.
- Estrés: El estrés puede aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis al afectar la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones.
- Mala higiene oral: No cepillarse los dientes regularmente, no usar hilo dental y no visitar al dentista regularmente puede contribuir a la acumulación de placa y sarro en los dientes y en las raíces de los dientes.
Es importante identificar y controlar estos factores de riesgo para prevenir la aparición de periodontitis y detectarla tempranamente, así como seguir una buena higiene oral y visitar regularmente al dentista para una limpieza dental profesional y una evaluación de la salud de las encías y el hueso.
Síntomas y signos de la periodontitis
Los síntomas y signos de la periodontitis pueden variar desde leves hasta graves, y pueden incluir:
- Encías inflamadas, rojas y hinchadas
- Sangrado de las encías al cepillarse los dientes o usar hilo dental
- Dolor o sensibilidad en las encías
- Dolor al masticar
- Retracción de las encías, lo que puede hacer que los dientes parezcan más largos
- Dientes flojos o que se mueven
- Pus alrededor de los dientes y las encías
- Halitosis o mal aliento
- Dolor al morder o masticar
- Cambios en la oclusión o en la forma en que los dientes se encajan
- Cambios en la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan
- Dolor o sensación de presión en la mandíbula
- Dolor de cabeza o dolor de cuello
En algunos casos, la periodontitis puede ser asintomática, es decir, no presenta síntomas. Por eso es importante hacer revisiones dentales regulares para detectar cualquier problema tempranamente. Si se sospecha de periodontitis, es importante buscar atención dental inmediatamente para evitar la progresión de la enfermedad y la pérdida de dientes.
El diagnóstico de la periodontitis se realiza mediante un examen dental y radiográfico, así como pruebas de diagnóstico de laboratorio. El tratamiento incluye limpieza dental profesional, técnicas de raspado y alisado radicular, terapia con antibióticos, cirugía periodontal, enxertos periodontales y colocación de implantes dentales.
La prevención y el cuidado diario son esenciales para controlar la periodontitis. Esto incluye una buena higiene oral, control de factores de riesgo y revisiones dentales regulares. Con el tratamiento adecuado, la periodontitis puede ser controlada y los dientes pueden ser salvados.
El primer paso en el tratamiento de la periodontitis es una limpieza dental profesional. Esto incluye la eliminación de la placa y el sarro de los dientes y las encías, así como la limpieza de los espacios entre los dientes y las encías. Esto ayudará a reducir la inflamación y a prevenir la acumulación de placa en el futuro.
El siguiente paso es la terapia antimicrobiana, que puede incluir el uso de enjuagues bucales, pastas de dientes y medicamentos tópicos. Estos productos ayudan a matar las bacterias que causan la periodontitis y a reducir la inflamación.
En casos graves de periodontitis, puede ser necesario realizar un procedimiento quirúrgico para eliminar las bacterias y reparar el hueso dañado. Estos procedimientos pueden incluir la eliminación de la placa y el sarro debajo de la encía, el aumento del hueso y la colocación de injertos de hueso.
Además de los tratamientos mencionados anteriormente, es importante seguir una buena rutina de higiene oral diaria para prevenir la acumulación de placa y la recurrencia de la enfermedad. Esto incluye cepillarse los dientes con una pasta dental con flúor al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuagues bucales, y visitar al dentista regularmente para controles y limpiezas.
En resumen, el tratamiento de la periodontitis incluye limpieza dental profesional, terapia antimicrobiana y, en casos graves, procedimientos quirúrgicos. Es importante seguir una buena rutina de higiene oral diaria para prevenir la recurrencia de la enfermedad. Es importante tratar la periodontitis tan pronto como sea posible para evitar la pérdida de hueso y dientes.
Diagnóstico de la periodontitis
Examen dental y radiográfico
El diagnóstico de la periodontitis comienza con un examen dental completo. Durante este examen, el dentista o el higienista dental buscarán signos de enfermedad periodontal, como encías inflamadas, sangrado, retracción de las encías y pérdida de hueso alrededor de los dientes. También se realizará una medición de la profundidad de las bolsas periodontales para determinar la gravedad de la enfermedad.
Además del examen dental, se utilizan varias pruebas para diagnosticar la periodontitis. Una de estas pruebas es el examen radiográfico. A través de radiografías dentales, se pueden visualizar las estructuras óseas alrededor de los dientes y detectar cualquier pérdida de hueso asociada con la periodontitis.
Pruebas de diagnóstico de laboratorio
Otra prueba de diagnóstico de la periodontitis es el estudio de las bacterias presentes en la placa dental. El dentista puede tomar una muestra de placa dental de las áreas afectadas y enviarla al laboratorio para analizar la cantidad y tipo de bacterias presentes. Esto puede ayudar a determinar el tipo de tratamiento que será más efectivo para el paciente.
En resumen, el diagnóstico de la periodontitis comienza con un examen dental completo y puede incluir pruebas adicionales como radiografías dentales y pruebas de laboratorio para analizar las bacterias presentes en la placa dental. Es importante detectar y tratar la periodontitis tempranamente para evitar la pérdida de dientes y otros problemas graves de salud. Si sospecha de tener periodontitis, consulte a su dentista o higienista dental para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Tratamiento de la periodontitis
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de las encías que puede causar la pérdida de hueso y tejido de soporte de los dientes. El tratamiento de la periodontitis se divide en dos categorías: no quirúrgico y quirúrgico.
Tratamiento no quirúrgico:
-
- Limpieza dental profesional: se realiza en el consultorio dental y incluye el raspado y alisado de las raíces de los dientes, eliminando la placa bacteriana y el sarro.
-
- Técnicas de raspado y alisado radicular: se utilizan para eliminar la acumulación de bacterias y sarro debajo de la línea de las encías.
- Terapia con antibióticos: se administran en forma de pastillas, geles o enjuagues bucales para combatir las bacterias que causan la inflamación.
Tratamiento quirúrgico:
-
- Cirugía periodontal: se realiza para reparar el daño causado por la enfermedad y puede incluir la eliminación de tejido dañado, la reposición de las encías y la reconstrucción del hueso.
-
- Injertos periodontales: se utilizan para reemplazar el hueso perdido y proporcionar una base sólida para los dientes.
- Implante dental: se utiliza para reemplazar un diente perdido y proporcionar una base sólida para la colocación de una prótesis dental.
En resumen, el tratamiento de la periodontitis incluye una combinación de limpieza dental profesional, técnicas de raspado y alisado radicular, terapia con antibióticos, cirugía periodontal, injertos periodontales y la colocación de implantes dentales. Es importante que el tratamiento sea realizado por un profesional dental y que sea seguido de una buena higiene oral para evitar recaídas.
Prevención y cuidado diario
Aunque no es una enfermedad curable, se puede prevenir y controlar mediante una serie de medidas de prevención y cuidado diario.
-
- Higiene oral adecuada: La placa bacteriana es la principal causa de la periodontitis, por lo que mantener una buena higiene oral es esencial para prevenir la enfermedad. Esto incluye cepillar los dientes después de cada comida con un cepillo de dientes suave y pasta dental con flúor, utilizar hilo dental o cepillos interdentales para limpiar las zonas difíciles de alcanzar, y enjuagarse con enjuague bucal sin alcohol.
-
- Control de factores de riesgo: Hay ciertos factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis, como fumar, el consumo excesivo de alcohol, el estrés, y ciertas enfermedades crónicas como diabetes. Identificar y controlar estos factores de riesgo puede ayudar a prevenir la enfermedad.
- Revisión dental regular: Una revisión dental regular es esencial para detectar y tratar la periodontitis temprano. El dentista o el higienista dental pueden realizar una limpieza dental profesional y evaluar la salud de las encías y el hueso. Si se detecta una enfermedad periodontal, se pueden recomendar tratamientos específicos para controlarla.
En resumen, la prevención y el cuidado diario de la periodontitis son esenciales para mantener una buena salud bucal. Esto incluye una buena higiene oral, controlar los factores de riesgo y una revisión dental regular. Es importante que se realice una detección temprana y un tratamiento adecuado para evitar la progresión de la enfermedad y la pérdida de dientes.
Escrito por: Dra. Mercedes F.G. Pisani
Periodoncista e Implantóloga / Fundadora de la Clínica Dental Madrid Sur
La Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani es la 2ª generación de la clínica dental Madrid Sur. Es licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Rey Juan Carlos.
Nº de colegiado: 28006836