Escrito por la Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani
Si piensas en el curetaje dental como una limpieza profunda de las encías, estás en el camino correcto. Este procedimiento se centra en eliminar el sarro acumulado debajo de la encía, generalmente debido a una enfermedad periodontal. Aunque es común que algunos dentistas lo realicen de manera independiente, en nuestra clínica forma parte de un tratamiento más integral: el tratamiento periodontal.
Para aclarar cualquier duda sobre los pasos y las ocasiones en que se realiza, en este artículo te explicaré los beneficios de este procedimiento y cómo puede ayudarte confiar en un especialista en encías.
¿Cómo se producen las enfermedades periodontales?
Tal vez te preguntes cómo el sarro llega al interior de las encías. Aprovecho para recordar brevemente en qué consisten las enfermedades de las encías.
El primer estadio es la gingivitis, una condición reversible con una limpieza profesional en la clínica. Se manifiesta con inflamación de los tejidos debido a la acumulación de bacterias por una higiene oral deficiente en casa.
Si no se trata, los patógenos continúan avanzando hasta penetrar el tejido gingival, dando lugar a la periodontitis. Los síntomas son similares, pero en este caso, las bacterias también afectan el soporte dental, separando la encía del diente y creando las llamadas bolsas periodontales.
¿Qué es un curetaje dental y por qué se hace?
El curetaje dental es un procedimiento diseñado para tratar la periodontitis, limpiando el interior de las encías en las áreas donde se ha acumulado cálculo dental, también conocido como placa bacteriana endurecida.
Los periodoncistas utilizamos un instrumento denominado cureta, con el cual raspamos y eliminamos el sarro, limpiando las encías a fondo. La forma, tamaño y ángulo del instrumento varían dependiendo de si estamos trabajando en los dientes incisivos, caninos, premolares o molares.
Es crucial no confundir este procedimiento con una limpieza profesional regular, la cual se realiza anualmente para mantener el sarro bajo control en bocas sanas, sin presencia de enfermedad periodontal.
Curetaje o raspado y alisado radicular: ¿son lo mismo?
Aunque tanto el curetaje como el raspado y alisado radicular tienen el mismo objetivo de limpiar el interior de la encía y eliminar el sarro, las técnicas utilizadas son diferentes debido al tipo de cureta empleada:
En el curetaje, la cureta tiene filos en ambos lados, lo que permite raspar tanto la pared del diente como la encía. Esto lo convierte en un tratamiento menos conservador, ya que puede causar retracción de encía y es más agresivo.
En cambio, para el raspado y alisado radicular utilizamos una cureta con un único filo, lo que nos permite una mayor precisión al limpiar una zona específica.
Tiempo empleado en un curetaje dental
En casos leves, el tratamiento periodontal, que incluye el raspado y alisado radicular, puede completarse en una sola sesión.
Sin embargo, en situaciones más severas con periodontitis avanzada, recomiendo dividir el tratamiento en dos citas: la primera de 2 horas y la segunda de 1 hora y media. Esto permite al paciente descansar y evita sesiones excesivamente largas.
La segunda cita se programa solo unos días después, siendo crucial no espaciar demasiado las sesiones para evitar que la zona ya limpiada se «contamine» con la que aún no se ha tratado.
Realizar el tratamiento periodontal en toda la boca garantiza mejores resultados a largo plazo.
¿Con qué frecuencia se debe realizar?
Después del tratamiento, programamos mantenimientos periodontales cada 4 o 6 meses, según las necesidades individuales de cada paciente. En estas visitas, realizamos raspados selectivos en dientes específicos, si es necesario, y volvemos a realizar mediciones.
Asistir a las revisiones programadas y seguir las instrucciones proporcionadas en la clínica es la mejor manera de garantizar que la enfermedad periodontal no vuelva a aparecer.
¿Cómo saber si necesitas un curetaje?
Los síntomas de la enfermedad periodontal son los principales indicadores, con el sangrado y la inflamación siendo los más comunes. Además, podrías notar la acumulación de sarro en tus dientes, especialmente en los molares.
En casos de periodontitis avanzada, las encías se retraen, dejando expuesta parte de la raíz dental. Esto le ocurrió a uno de mis pacientes, Juan. Cuando vino a consulta por primera vez, tenía las encías muy enrojecidas y una gran cantidad de sarro visible. Aquí puedes ver el estado de su sonrisa antes y después del tratamiento periodontal.

Consejos para después del tratamiento periodontal
Estos son los cuidados que debes seguir tras un tratamiento de limpieza de encías:
Cepillado Suave: Cepíllate los dientes con mucha suavidad el día del tratamiento.
Alimentación: Puedes comer con normalidad, pero es preferible optar por alimentos blandos y fríos para reducir la inflamación.
Medicamentos: Sigue la dosis de antibióticos que te hemos recetado y toma la medicación según los días indicados.
Sangrado: En casos de periodontitis severa, es normal experimentar sangrado, el cual disminuirá conforme la inflamación de los tejidos baje.
Enjuagues: Generalmente, recomiendo realizar enjuagues con clorhexidina una vez al día durante 2 semanas.
Ahora que ya sabes en qué consiste un curetaje, en qué se diferencia del raspado de encías y cuál es su importancia, solo te falta pedir una cita para lucir una sonrisa sana.
Ponte en contacto con nuestro equipo de especialistas en Periodoncia para planificar un tratamiento completo que aborde la periodontitis cuanto antes. Puedes solicitar tu primera cita gratis llamando al 913 800 158, o a través de este formulario web. ¡Te esperamos!
Si quieres agendar una consulta personalizada, te invitamos a completar el formulario de contacto en nuestra página web o, si lo prefieres, puedes llamarnos al 913 800 158. En Madrid Sur | Vallecas, contamos con un equipo de grandes profesionales que, después de evaluar tu caso específico, estarán listos para ofrecerte las mejores soluciones posibles. ¡Te esperamos!
FACT CHECK
Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores, inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.
Primera Consulta Totalmente GRATIS:

Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani
Directora Médica de la Clínica Dental Madrid Sur
La Dra. Mercedes Fernández-Gianotti Pisani es la 2ª generación de la clínica dental Madrid Sur. Es licenciada en Odontología por la Universidad Europea de Madrid y se especializó a través del Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad Rey Juan Carlos.
Nº de colegiada: 28006836